Para comenzar a redactar este post que se centra principalmente en la relación de nuestro álbum con otras artes, y debido a las numerosas relaciones que encontramos, trataremos de hacerlo bastante esquemático para poder exponer las representaciones que nos han parecido más interesantes y sus manifestaciones artísticas.
En primer lugar, hacer referencia al porqué de las frecuentes vinculaciones que los álbumes ilustrados suelen tener con otras artes. Las profesoras de la Universidad San Pablo CEU de Andalucía, María José Lobato y Beatriz Hoster Cabo nos explican en el artículo: “Acercamiento a los museos, al arte y al artista a través del álbum ilustrado”, esta conexión entre álbum ilustrado y otras artes, basándose sobre todo en que los receptores pertenecen a las primeras edades de la infancia. Las cualidades encontradas en las obras de literatura infantil vinculadas con el arte: adoptan un enfoque lúdico-creativo del tema que estimula la comunicación visual y plástica. Estas características las convierten en excelentes estímulos para la construcción de su identidad por parte del individuo receptor[1].

También se
relaciona con la música, por ejemplo la adaptación realizada por Emilio
Aragón para la Orquesta Sinfónica de Tenerife. En cuanto a la danza,
tenemos el ballet clásico El Cascanueces, que no es exactamente
el cuento de El Soldadito de Plomo, pero si es una adaptación al baile, con
música de Tchaikovsky.


Música. Emilio Aragón y la
Orquesta Sinfónica de Tenerife. Recuperado el 9 de Mayo de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=Z3SC323R6ZI
Danza. Ballet de Teatro
Bloshoi. Recuperado el 9 de Mayo de 2014, de http://www.youtube.com/watch?v=Fp6d7ONYtQY
Teatro. Teatro Boabad. Recuperado el 9 de Mayo de 2014, de http://baobabteatro.com/es/el-soldadito-de-plomo
Pintura
e Instalación. Centro de Historia Militar. Recuperado el 9 de Mayo de 2014, de http://ultimahora.es/mallorca/noticias/cultura/2013/110752/soldadito-plomo-vuelve-arte-centro-historia-militar.html
Escultura. Museo L'Iber de los soldaditos de plomo de Valencia. Recuperado el 9 de Mayo de 2014, de http://www.museoliber.org/Centro_Cultural_LIber/Inicio.html
Bouso
González Sara
Castro
Colmenero María
González
Chaín Arancha
[1] Lobato Rodríguez, María Jose e Hoster Cabo, Beatriz
(2011). “Acercamiento a los museos, al arte y al artista a través del álbum
ilustrado”. Educación Artística: Revista de Investigación. Artigo
dispoñíbel en: http://ojs.uv.es/index.php/eari/article/view/2516/2065
No hay comentarios:
Publicar un comentario