
La mayoría de los álbumes están relacionados
intrínsecamente con las artes plásticas, en este caso, este álbum también está
ligado con la música. ¿Cómo puede ser posible? En la parte posterior del álbum
contiene un CD con la obra del compositor de Camille Saint-Säens “El carnaval de los animales” (obra muy conocida de este compositor). La idea del autor, es
que al mismo tiempo que se va leyendo el texto se vayan escuchando las pistas
del CD, así a lo largo de la historia donde van apareciendo los personajes, se
va asociando a los sonidos de los instrumentos que van sonando. Por ejemplo: El
sonido del león, está representado por un instrumento grave haciendo una
relación con la apariencia de fortaleza y su rugir, en cambio animales como el
ruiseñor están caracterizados por un instrumento más agudo, es decir, que se
asemeja a los silbos del ruiseñor.

José Abad, trabaja en la misma
línea con respecto a los álbumes ilustrados y es por lo que queremos también
mostraros otra de sus obras en las cuales también relaciona la literatura con
la música: “Las cuatro Estaciones” Vivaldi. El autor quiere relacionar esta
obra tan conocida por todos y utilizada en infantil, mostrar cómo van variando
las estaciones a lo largo del año a través de unos pequeños protagonistas, las
ardillas.



Bibliografía:
Lobato
Rodríguez, María Jose e Hoster Cabo, Beatriz (2011). “Acercamiento a losmuseos, al arte y al artista a través del álbum ilustrado”. Educación Artística: Revista de
Investigación.
Webgrafía:
Basanta Camiño, Silvia
Casanova Varela, Paula
Rodríguez Castiñeira, Cristina